OPD Huasco
Información de Contacto

Horario de Atención

Lunes a Viernes 09:00 - 14:00

Envíanos un correo o llámanos:

ambiental@imhuasco.cl

51 240 0200 (344 - 391)

Grupo de Trabajo

Cinthya Iriarte Rojas

Encargada del Departamento

Nathaly Herrera Droguett

Encargada del SCAM

OFICINA DE PROTECCION DE DERECHO.

NOTICIAS.

  • All Posts
  • Medio Ambiente
Programa Mujeres Jefas de Hogar

La Ilustre Municipalidad de Huasco y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG Atacama, invitan a las mujeres de la comuna a participar en el proceso de inscripción del Programa Mujeres Jefas de Hogar 2024.

Si tienes entre 18 y 65 años de edad, cuentas con responsabilidades familiares a tu cargo y deseas potenciar tu negocio, nivelar tus estudios o encontrar un trabajo, acércate a la Oficina Municipal de la Mujer, ubicada en Craig #246 o puedes ingresar a www.sernameg.gob.cl y completar tus datos en el enlace del Programa Mujeres Jefas de Hogar.
¡Te esperamos!
Invita @Municipalidad de Huasco y @SernamEGAtacama.

 

¿Qué ofrece este programa?

Talleres de formación para el trabajo para mujeres dependientes e independientes. Las participantes pueden adquirir herramientas para su desarrollo personal y laboral, conocimiento sobre derechos laborales y reciben apoyos para mejorar su empleabilidad.   Apoyos concretos para trabajadoras dependientes e independiente, para la búsqueda de empleo y conocimiento del mercado laboral; para mejorar su perfil laboral y elaboración de currículum, preparación de entrevista laboral, entre otros. También para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, entre otros.
 Coordinadora: Skarleth Álvarez Donoso

Mail: jefasdehogar@imhuasco.cl

Fono Contacto: +56987911277

Facebook: Programa Mujer Jefa de Hogar Huasco

PROGRAMA DE PREVENCION DE LAS VIOLENCIAS DE GENERO (PPVG):

El objetivo central de este programa es que las organizaciones sociales y educacionales, cuenten con herramientas para prevenir las violencias de género en la comunidad. A través de: Procesos de sensibilización y formación en organizaciones sociales y educativas para identificar los valores, estereotipos y prejuicios que sostienen y reproducen las violencias de género en sus comunidades, a través de charlas, talleres, conversatorios u otros. Acompañamiento y asesoría a cada organización participante, para que diseñen y ejecuten un plan de trabajo, que les permita promover la prevención de las violencias de género en sus comunidades.

¿Cómo puedo acceder al programa?

Las organizaciones sociales y educativas que se ubiquen, vinculen y/o trabajen en las comunas en las que se implementa el programa, serán incorporadas mediante un diagnóstico territorial.

Coordinador: Hernán Estay Rozas

Mail: ppvg@imhuasco.cl

Fono contacto:+56975623387

13 de febrero de 2024/

La Ilustre Municipalidad de Huasco y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG Atacama, invitan a...

Gobierno inicia obras de conservación del Estadio Techado de Huasco

Proyecto financiado por el Ministerio del Deporte e IND, es parte del Plan “Paso a Paso Chile Se Recupera”. 

El anhelo de contar con un recinto deportivo de primer nivel para la práctica deportiva se empezó a cumplir este jueves para la comunidad huasquina, con el inicio de las obras de Conservación del Estadio Techado “Luis Rojas Araya” que tiene una inversión de 728 millones de pesos del “Plan Paso a Paso Chile Se Recupera”, anunciado por el presidente Sebastián Piñera, el cual contempla una gran inversión pública que ayudará a la creación de nuevos empleos.  

En la firma de actas y entrega de llaves a la empresa Constructora RCR SPA para que inicie los trabajos, el Delegado Presidencial, Patricio Urquieta, acompañado de la Delegada Presidencial Provincial de Huasco, Nelly Galeb, señaló la importancia de estas obras que beneficiarán a toda la comunidad de la Provincia del Huasco: 

“Esta es una muy buena noticia porque nos va a permitir mejorar y elevar el estándar que tiene el recinto deportivo para que los deportistas puedan practicar de mejor manera las disciplinas que están desarrollando el interior de la comuna y sobre todo poder albergar competencias de nivel nacional e internacional, porque se van a cumplir con todos los estándares exigidos por las normativas que regulan las distintas disciplinas deportivas. Estamos realizando una inversión que supera los 700 millones de pesos, contemplada dentro del Plan “Paso a Paso Chile se Recupera” que ha liderado el Presidente Piñera precisamente para poder crear empleos en todos los lugares y aquí se da la particularidad de que hemos contratado una empresa local que va a contratar a más de 100 personas para el desarrollo de esta tarea y esperamos que se pueda cumplir dentro del plazo de un año a fin de que esté disponible para el uso de la comunidad”, señaló Patricio Urquieta. 

 Igualmente, el Seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, quien estuvo con la Directora Regional del IND, Maritza Vera, indicó: “Este recinto necesita que se realicen una serie de obras para que vuelva a estar en las mejores condiciones para su uso, por lo que estamos muy contentos de poder avanzar en esta iniciativa que a nivel nacional se trabajó en conjunto con cada uno de los Gobiernos Regionales para contar con más y mejores espacios deportivos. La inversión en infraestructura deportiva será un motor generador de trabajo, y en el caso del Techado de Huasco, se estima en 139 puestos de empleos directos como indirectos, generados por Mindep-IND”.  

 Asimismo, el alcalde de Huasco, Genaro Briceño, acompañado de algunos concejales y del equipo Secpla, manifestó sobre esta obra: “La recuperación de este espacio era una deuda pendiente con los deportistas de la comuna y el desarrollo pleno que debe tener el básquetbol, el vóleibol, el baby fútbol. Acá hay historia. Hay campeonatos de verano del básquetbol, del baby fútbol y también finales históricas con el vóleibol del Liceo Japón (…) Estamos viendo con el Seremi del Deporte la posibilidad de que el municipio presente un proyecto a través del Gobierno Regional para la construcción de la Casa del Deportista”. 

Obras  

Entre los trabajos que se tiene contemplado realizar en el recinto, que es propiedad del IND y administrado por la Municipalidad del puerto, están: cambio de la superficie de juego por una de poliuretano; reposición de revestimiento lateral y de techumbre; nueva luminaria considerando el paso a la tecnología Led, que se traduce en mejor iluminación a un menor costo en la operación del recinto; reposición de todos los artefactos ya sean WC o lavamanos, con sus respectivos kit de grifería y  barras de seguridad; incorporación de un sector con accesibilidad universal en las graderías; instalación de marcador electrónico y tablero de básquetbol, además de set de vóleibol profesional.  

Todo esto con el fin de albergar la actividad física y deportiva de la comunidad con los más altos estándares de accesibilidad, eficiencia energética y vanguardia.  

12 de octubre de 2023/

Proyecto financiado por el Ministerio del Deporte e IND, es parte del Plan “Paso a Paso Chile Se Recupera”.  El...

La Unidad de Gestión Ambiental (UGA), de la Ilustre Municipalidad de Huasco, opera desde  noviembre 2014 en las dependencias del edificio municipal, realizando un trabajo en conjunto  al Departamento de Aseo y Ornato pertenecientes a Dirección de obras Municipales.

 

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

 La Gestión Ambiental Local (GAL) es un conjunto de actividades que se realizan en la Comuna, con el objetivo de ordenar y manejar el medio ambiente o sus componentes de forma mas sustentable.

 

FUNCIONES Y BENEFICIOS DE LA GAL

Estrategia Ambiental

DESCARGAR

Cronograma 2020-2021

DESCARGAR

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (SCAM)?

|El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), es un sistema holístico de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.

EL SISTEMA CONSISTE EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:

¿EN QUE ESTAMOS?

Con fecha 30 de junio del 2022 el Municipio de Huasco ha obtenido la certificación ambiental municipal correspondiente a nivel excelencia sobresaliente, en conformidad a lo establecido en las bases del funcionamiento SCAM cap. V.  Logrando el 100% de las exigencias establecidas.
A contar del 22 de agosto del 2022, se da inicio mediante Resolución Exenta N° 0991 al convenio de cooperación, para el sistema de certificación ambiental municipal – nivel de certificación gobernanza ambiental climática comunal, Etapa Apresto.
 
La etapa 1 del nivel Apresto tiene un plazo de ejecución de  15 meses e  implica el desarrollo de un diagnóstico ambiental comunal para la aplicación del modelo de madurez, elección de la vocación ambiental, la constitución de una mesa de gobernanza ambiental, la generación de una campaña comunicacional y la actualización y ejecución de la estrategia ambiental comunal.
 
Si quieres participar del proceso no dudes en contactarnos.

Certificado Huasco Nivel de Excelencia Sobresaliente

DESCARGAR

FASE 1

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL BÁSICA

El Municipio de Huasco ha cumplido con el 90% de las exigencias para la obtención de la Certificación Básica, entre las que se destaca la realización de un Diagnóstico Ambiental Comunal y Municipal, el cual se elaboró a partir del levantamiento de información desde fuentes secundarias, aplicación de encuestas ambientales a funcionarios, comunidad y la realización de talleres participativos orientados a conocer el estado de los componentes del medio natural. También durante esta fase 1, se constituyeron los Comités Ambiental Municipal y Comunal, en los cuales participan los Directivos de la Administración Municipal y miembros claves de la comunidad, respectivamente. Otro producto que nos ha permitido certificarnos es la elaboración de una Estrategia Ambiental para la comuna de Huasco.

Para la Municipalidad de Huasco y para el SCAM es muy importante que los ciudadanos puedan conocer con transparencia los procesos de la Certificación Ambiental Municipal, por lo cual los vecinos y vecinas de Huasco podrán conocer el trabajo realizado por el equipo de la Unidad de Gestión Ambiental en el marco de la Certificación Básica e Intermedia a través de la página web del municipio y la descarga de sus principales productos.

Comités Ambientales:

Comité Ambiental Municipal CAM

Nombre  Área que representa Cargo
Rodrigo Loyola Morenilla Alcalde
Camilo Vega Programa Chile Crece
Loreto Tabali DIDECO
Dániza Caimanque Patentes Comerciales
Gissela González  Rojas Jefa Departamento Salud
Oscar Acevedo González Director Departamento de Transito
Rodrigo Cortes de la Oceja Director Obras Municipales
Alejandra Barraza Guerra Encargada Fomento Productivo
Carlos Delgado Arriagada Dirección de Administración y Finanzas
Alejandro Cisternas SECPLAC
Yoselyn Cifuentes Encargada DAO
Cintya Iriarte
Guillermo Velasquez
Encargada DMA
Encargado de Cultura y Turismo

Directiva Comité Ambiental Comunal:

Nombre Cargo
Doris Zamorano Presidenta
Rosa Garrido Secretaria
Teresa Carvajal Tesorera

Directiva Comité Ambiental Comunal:

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL INTERMEDIA

Este nivel implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes y proyectos creados en la fase 2;

La exigencia para el logro de la certificación avanzada implica el cumplimiento del 80-90% de los requisitos y para la Excelencia entre un 99-100%. Plazo 13 meses

Desarrollar una gestión sustentable en procesos administrativos y en las instalaciones municipales

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

FASE 5

FASE 4

Cronograma

DESCARGAR

Informes

DESCARGAR

Evaluación Líneas Estratégicas 2021

FASE 3

DOCUMENTACIÓN

DESCARGAR

FASE 2

DOCUMENTACIÓN

DESCARGAR

FASE 1

Close Search Window